
"Parar la Liga puede tener gravísimas consecuencias, que no se han calibrado"
Alfonso García, presidente del Almería, advierte en UDA Radio que "el fútbol está en peligro y los clubes tendremos que suspender los pagos"
Alfonso García, presidente de la UD Almería, se ha mostrado rotundo y tajante ante los micrófonos de UDA Radio, la emisora oficial del club, a la hora de hacer una valoración del conflicto surgido en el fútbol español por el anuncio de la Federación de interrumpir todas las competiciones. En este sentido el máximo dirigente rojiblanco subrayaba que "parar la Liga puede tener gravísimas consecuencia, que no se han calibrado".
Al respecto Alfonso García explicaba que "si no hay fútbol las televisiones no pagarán, y por tanto los clubes tendremos que suspender los pagos a proveedores, empleados, jugadores…" Seguidamente añadía que "la mayoría de los clubes dependemos de los ingresos por los derechos de televisión y si se para la competición peligrará el fútbol. Las consecuencias, como decía, pueden ser de gran magnitud".
Por otro lado el presidente de la UD Almería argumentaba que "interrumpir la Liga no se ajusta a la ley, y tanto la LFP como los clubes no estamos de acuerdo para nada".
El máximo dirigente rojiblanco precisaba que "llevamos muchos años intentando lograr la venta centralizada de los derechos de televisión, algo que es muy importante para el fútbol y para el deporte en general. Si no se hubiera aprobado este Real Decreto no tendríamos futuro y la nuestra no podría ser la mejor Liga del mundo, al margen de que no sólo se beneficia el fútbol profesional, sino también el aficionado, los clubes de Segunda B… Es muy positivo en todos los aspectos".
Centrándose en el Almería, Alfonso García declaraba que "si nos quedamos en Primera División nuestro ingresos serían bastante superiores lo que nos permitiría aumentar el presupuesto, con lo que ello conlleva, y por supuesto poner en marcha la Ciudad Deportiva, ya que tendríamos el dinero para ello. Ahora los márgenes que tenemos son muy pequeños porque un cuarenta y cinco por ciento del presupuesto se lo llevan los impuestos".