"Me siento un almeriense más y afronto la novena temporada ilusionado"
Fernando Martínez se encuentra a un puñado de partidos de convertirse en el guardameta que más veces ha vestido de rojiblanco tras su renovación
Existen distintas acepciones de la palabra portero que en principio son diferentes pero en el fondo son la misma. El viejo oficio tradicional de portero, ahora sustituido por la de 'conserje', englobaba tareas como la de controlar el acceso a un edificio de vecinos e incluía funciones como la de realizar el mantenimiento y vigilancia del mismo; no parece distar demasiado todo ello con la de otra de las acepciones de portero, la que se refiere a la del guardameta de un equipo de fútbol. Después de ocho temporadas, Fernando Martínez continúa tratando de guardar la finca y de intentar la buena armonía entre todos sus vecinos. Un capitán a un paso de entrar en la historia de la entidad almeriense.
El fútbol moderno galopa rápido y no es habitual ver a jugador cumplir nueve temporadas en un mismo equipo: "En estos tiempos es inusual. Es verdad que es raro ver a un futbolista cumplir tantas temporadas consecutivas en un mismo club. Yo voy a por mi novena y como siempre he dicho estoy muy feliz de esta trayectoria en el Almería y en Almería. Me siento un almeriense más. El sentimiento de pertenencia es muy grande y crece cada año", reconoce Fernando en una entrevista para los medios oficiales.
Acumula alrededor de 150 partidos con la camiseta rojiblanca y se encuentra a seis del portero -Esteban Suárez- que lidera el ranking con más participaciones: "No se me dan bien los datos porque no suelo mirarlos mucho ni los tengo en cuenta. Ojalá y se pueda dar porque me encantaría ser el que más partidos haya jugado así que eso que me dices, es una ilusión añadida", afirma con cierta timidez marca de su sello personal.
Además de entrenar, esta pretemporada le toca acoplar: "Es una pretemporada con muchos cambios y caras nuevas. Los nuevos han venido con ilusiones renovadas y les vamos a tratar como si fueran nuestros hijos para que se adapten lo antes posible a la ciudad y al Club. Creo que va a ser muy sencillo y rápido porque casi todos acumulan mucha experiencia. Queremos que combine todo de la mejor manera posible para que entre la experiencia y la juventud que hay, se cumplan los objetivos". Al hilo de esto, ha comentado que "se gane o se pierda el aficionado tiene que sentirse identificado con un equipo que se deje todo. No puede faltar ni compromiso ni entrega".
Uno de los fichajes ha sido Andrés Fernández, con el que comparte profesión y lugar de nacimiento además de una pequeña anécdota: "No lo conocía personalmente pero en Murcia había una escuela de porteros, 'El Cholo y Moñino', en la que llegamos a coincidir unos días. Quizá él ni se acuerde porque cuando yo llegaba, él se marchaba ya que empezó muy joven a jugar. Y luego sí nos hemos enfrentado un montón de veces y en algún post partido hemos charlado".
Desde Marbella llegan noticias de entradas y salidas pero hay una que se ha celebrado especialmente en el vestuario: la cifra de renovación de abonos. En este sentido Fernando Martínez ha mostrado un agradecimiento especial: "Esta afición cada vez que tiene que estar ahí, siempre responde. Tras dos temporadas complicadas, casi todos han mantenido la ilusión y han sacado su abono. El Club y la plantilla se lo agradece pero sobre todo espera devolver esa confianza en el verde".
Fernando Martínez viene de una tierra conocida por La Huerta y ha visto en primera persona el crecimiento exponencial de la UD Almería: "Lo del traspaso de Marc Pubill al Atlético de Madrid es una evidencia de lo que ha cambiado el Club con los nuevos dirigentes. Hacer superventas en Segunda es muy difícil. En el Almería se puede coger un nombre. Si tú rindes, es un Club que te puede llevar a clubes de primer nivel mundial".