Skip to main content
Club

El Almería, pendiente de firmar con el Ayuntamiento la concesión del Estadio

La Junta Rectora del PMD aprueba la adjudicación por 25 años. En el momento que se produzca la rúbrica comenzarán las obras

La UD Almería está pendiente de firmar con el Ayuntamiento de Almería la concesión del Estadio de los Juegos Mediterráneos para su gestión por parte del club, que tiene como objetivo convertir esta instalación en un recinto cinco estrellas. La entidad rojiblanca está preparada para iniciar las obras, lo que ocurrirá cuando se realice la rúbrica de la adjudicación.

El Almería ha conocido este lunes que la Junta Rectora del Patronato Municipal de Deportes ha aprobado la concesión por un periodo de 25 años. Tras el concurso abierto por el Ayuntamiento de Almería el pasado mes de abril, sólo se ha presentado la UDA, que seguirá los trámites para iniciar unas obras de modernización del campo de fútbol en las que invertirá más de 15 millones de euros.

De esta manera, el Estadio de los Juegos Mediterráneos se convertirá en uno de los iconos de la ciudad, un nuevo impulso para el deporte almeriense y para el fútbol de élite en particular. Además, estará homologado para grandes eventos internacionales, dentro de la ilusión colectiva de ver al equipo de la UD Almería en la Liga Santander.

La Junta Rectora del Patronato Municipal de Deportes inició en abril de 2021 un proceso abierto con la aprobación de los pliegos de las condiciones económico-administrativos y del proyecto técnico, que ha concluido este lunes en la reunión telemática celebrada.

El proyecto de la UD Almería se estructura en dos fases y seis actuaciones. La primera fase supondrá una modernización de las infraestructuras internas, en cuanto a vestuarios, oficinas, sala VIP, tienda, etc., y la gran transformación se producirá en el exterior, cambiándole la cara a la fachada con el color rojo de la UD Almería y del escudo de la ciudad. La segunda fase incluye el movimiento de tierras en una intervención que supondrá bajar el terreno de juego para aumentar la capacidad de las gradas y la creación de una sala de eventos.