Skip to main content

La historia del club

Image

Cambio de propiedad y nuevas ilusiones

Al término de la temporada 2024-2025 se producía un cambio de propiedad en la UD Almería y el club pasaba a formar parte de un grupo de inversores saudíes encabezado por Mohamed Al-Khereiji, que se convertía en el dueño y presidente de la entidad, sustituyendo de esta forma a Turki Al Alsheikh que estuvo seis años al frente del club alcanzando grandes logros. Sin embargo, el nuevo dirigente anunciaba en su presentación oficial que llegaba para “crear algo muy especial para Almería”. El ascenso a Primera División, la Ciudad Deportiva, la segunda fase del Estadio y el fortalecimiento del área comercial y de la entidad como institución, eran aspectos a abordar.

... Y POR FIN LLEGÓ EL NUEVO ASCENSO A PRIMERA DIVISIÓN

A la tercera fue la vencida para la nueva propiedad de la UD Almería, ya que tras dos temporadas consecutivas quedándose a la puertas del ascenso, en los play-off, el 29 de mayo de 2022 lograba subir a Primera División, y además lo hacía como campeón de la Liga SmartBank. Eso sí, con mucho suspense e incertidumbre. Tanto que en el minuto 90 del partido que el equipo jugaba en Leganés, correspondiente a la última jornada del campeonato, los rojiblancos estaban fuera del ascenso porque el empate a puntos con Eibar y Valladolid los mandaba a los play-off, y los resultados no estaban acompañando... pero llegó el minuto 92 y el Alcorcón vencía a los "armeros" lo que unido al 2-2 de nuestros representantes en el Estadio de Butarque les hacía campeones. Alrededor de 3.000 aficionados del Almería estaban en las gradas; entre ellos el propietario del club, Turki Alalshikh, y tras el pitido final se desató la euforia. El Almería era equipo de Primera División, un objetivo marcado para tres años por la propiedad saudí y que de esta manera se cumplía. El máximo dirigente lo celebró sobre el césped con sus jugadores, técnicos y directivos. La fiesta continuaba en Almería, donde la gente se echaba a la calle, y pocos días después, con el trofeo de campeón, se llevaron a cabo las celebraciones oficiales con toda la ciudad participando activamente.

El Almería completó una temporada espectacular, estando siempre en los puestos de cabeza y batiendo récords. Aunque en el mes de enero, debido a la pandemia del Covid, pasó por apuros, supo rehacerse y reivindicarse de nuevo como uno de los más firmes aspiraciones al ascenso, como así lo ratificó.

La campaña 2021-2022 también sirvió para que el club pasara a gestionar el Estadio de los Juegos Mediterráneos y desarrollara una remodelación importante en la instalación, que continuará también en el futuro.

La UD Almería de Turki Alalshikh ha ido despertando durante estos años a una afición apagada y dormida que ahora mira hacia delante con optimismo y gran ilusión en todos los aspectos, además de haber crecido considerablemente en número y en participación activa.

Ya en Primera y con un Power Horse Stadium espectacular, el Almería alcanzó la permanencia en la temporada 2022-2023. Sufrió, pero mereció la pena. De nuevo logró hitos históricos como conseguir el primer triunfo de la historia frente al FC Barcelona, que sería campeón de Liga. Los rojiblancos, irregulares toda la campaña, se salvaron en la última jornada en el campo del Espanyol con un final cargado de fuerte emociones.

No ocurriría lo mismo en el ejercicio 2023-2024 en el que los indálicos no pudieron mantenerse en la máxima categoría del fútbol español y bajaron a LALIGA HYPERMOTION. El club apostó, prácticamente, por la misma plantilla para intentar el ascenso en el 2024-2025. El equipo llegó a estar hasta catorce jornadas invicto, fue líder, campeón de invierno, pero finalmente no subió. Disputó los play-off, cayendo en las semifinales ante el Real Oviedo, que a la postre alcanzaría la Primera División.

 

Image
Image
Image

NUEVA ETAPA

El 2 de agosto de 2019 nacía una nueva etapa en la UD Almería al adquirir el magnate saudí, Turki Alalsheikh, las acciones de Alfonso García Gabarrón, con lo que se convertía en el nuevo propietario de la entidad. Dieciséis años después de que el empresario murciano comprara a Guillermo Blanes el club, se producía este cambio tan radical puesto que el ministro de Arabia Saudí, con una importante trayectoria en el mundo del deporte y empresarial, apostaba por un ambicioso proyecto en todos los aspectos, sin precedentes en Almeria. La expectación era enorme... Y no defraudó. A nivel deportivo, el equipo estuvo luchando hasta el final por el ascenso tras clasificarse para los play-off en las dos últimas temporadas (2019-2020 y 2020-2021); en lo social, el nuevo propietario hizo, entre otras acciones, una donación de 1.200.000 euros para ayudar en lucha contra la pandemia del coronavirus en la provincia; a nivel de infraestructuras se presentó el proyecto del remodelación del Estadio de los Juegos Mediterráneos para obtener la concesión por parte del Ayuntamiento... Nuevos y buenos tiempos para el Almería.

POR FIN UN RESPIRO

En la temporada 2018-2019 el Almería, por fin, se tomó un respiro y después de tres campañas consecutivas sufriendo por la permanencia hasta la última jornada, en esta ocasión se llegó a soñar hasta con haber podido disputar el play-off de ascenso a Primera División. Por momentos, el equipo estuvo cerca de esas posiciones, pero finalmente no pudo ser. En cualquier caso fue una gran temporada, no se sufrió para nada y sí se disfrutó mucho con una plantilla comprometida, humilde, trabajadora y ambiciosa. El club cambiaba sus planteamientos y entraba en una nueva filosofía a la hora de planificar su plantilla.

Image
Image

DESCENSO 2015

Al término de la campaña 2014-2015 el Almería no podía dar continuidad a su andadura en la máxima categoría del fútbol español, y en la última jornada descendía a la Liga Adelante. Los rojiblancos tuvieron oportunidades de permanencia, pero no las aprovecharon. La derrota por 2-3 frente al Valencia les llevaba a Segunda. La afición despedía al equipo, totalmente hundido sobre el césped del Mediterráneo, con una cerrada ovación. 

El Almería intentó el retorno a la máxima categoría en el ejercicio 2015-2016, pero las cosas no se desarrollaron como se hubiera querido, hasta tal punto que el equipo sufrió por la permanencia en la Liga Adelante, que la alcanzó, finalmente, en la última jornada del campeonato tras empatar en Córdoba. Lo mismo ocurrió en las temporada 2016-2017 y 2017-2018 en la denominada ya Liga 1|2|3. Los rojiblancos garantizarían también en la última jornada la salvación después de ganar al Reus en el Mediterráneo y de empatar en Lugo, respectivamente.

PERMANENCIA

Un año después, el 18 de mayo de 2014, el Estadio de los Juegos Mediterráneos siguió de fiesta. La UD Almería, con la ayuda de un joven técnico, Francisco Javier Rodríguez Vílchez, consiguió la permanencia en Primera División, algo que se vivió de manera espectacular después de unas últimas cuatro jornadas increibles y una temporada épica en la que los Rojiblancos consiguieron tres triunfos consecutivos ante Espanyol, Betis y Granada, además de un empate ante el Athletic Club de Bilbao. La racha ganadora aseguró la continuidad en el escalón más alto del fútbol español. Por sexto año, la UD Almería seguiría compitiendo en Primera División. Sin dudas, un logro impresionante.

Image
Image

VUELTA A PRIMERA

Pero los rojiblancos no tardarían en volver a Primera División. Dos años después del descenso, alcanzaban de nuevo la Liga BBVA tras una espectacular campaña en la Liga Adelante. El equipo quedaba tercero en la clasificación y se jugaría el ascenso en los play-off, en los que superó al Las Palmas, primero, y al Girona, después.El 22 de junio de 2013, el Almería se convertía otra vez en un club de Primera, y como ocurriera en 2007, también en el Estadio de los Juegos Mediterráneos que se convirtió en una auténtica fiesta que posteriormente se trasladó a la ciudad y provincia.

ETAPA DORADA

El 27 de agosto de 2007 el equipo almeriense hacía su debut en la Liga de las Estrellas, y además de manera espectacular. Ganaba 0-3 al Deportivo de La Coruña en el estadio de Riazor. A partir de ese momento, el Almería comenzaba a escribir la etapa más brillante de su historia. Ha sido un gran animador de la competición en Primera, incluso, por momentos, la revelación, y su trayectoria no ha pasado, ni mucho menos, desapercibida, sobre todo durante las tres primeras temporadas. Buena prueba de ello es que nunca llegó a pisar los puestos de descenso hasta la campaña 2010-2011, en la que tras cuatro años en la elite, volvía a Segunda. En cuaquier caso, en este ejercicio, el Almería tambien hacia historia al clasificarse para las semifinales de la Copa del Rey, a donde nunca había llegado. 

Image
Image

EL ASCENSO

Desde entonces, la nueva gestión de la UD Almería no sólo ha conseguido consolidar este proyecto sino poner el listón cada vez más alto, en todos los aspectos, como de hecho se puso de manifiesto con el ascenso a Primera División 28 años después de que lo lograra la desparecida AD Almería. Era el 19 de mayo de 2007 y el equipo entonces dirigido por Unai Emery se imponía por 3-1 a la Ponferradina en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. El ascenso, que hasta ese momento era virtual, se confirmaba de forma matemática a falta de cuatro jornadas para el final del campeonato. ¡El Almería estaba en Primera División!

UN CLUB JOVEN

La Unión Deportiva Almería SAD es un club joven, pero con gran futuro dentro del balompie español. Buena prueba de ello es que la entidad ha logrado consolidarse en la Liga de Fútbol Profesional, en la elite nacional, como de hecho lo demuestra su trayectoria y su gestión desde el punto de vista deportivo, económico y social. Pese a tratarse de una sociedad modesta y humilde, ha alcanzado importantes logros, como los ascensos a Primera División en las temporadas 2006-2007 y 2012-2013, y llegar a unas semifinales de la Copa del Rey en la campaña 2010-2011. Seis años en Primera y siete en Segunda avalan a la entidad.

Image
Image

NUEVO CLUB

En cualquier caso la UD Almería no sería oficial hasta el 28 de junio de 2001, cuando el Almería CF aprobaba en su Junta General de Accionistas el cambio de denominación. El nuevo club, asentado sobre la sociedad anónima anterior del Almería CF, acaba de crearse. Los éxitos no tardarían en llegar. En la temporada 2001-2002, el equipo lograba el ascenso a la Segunda División A. Almería volvía a estar dentro de la Liga de Fútbol Profesional, en la elite nacional, algo difícil de alcanzar y que se consiguió consolidar. En julio de 2003, el nuevo club daba un giro importante y entraba en una nueva etapa de su corta historia. El empresario Alfonso García Gabarrón adquiría de Guillermo Blanes la mayoría de la acciones de la entidad y se convertía así en el máximo accionista, además de en el presidente del club, sustituyendo en el cargo a Manuel García.

LA FUNDACIÓN

La UD Almería nació, de forma oficiosa, el día 10 de enero de 2001. En aquella fecha, el entonces alcalde de la capital almeriense, Santiago Martínez Cabrejas, anunciaba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento que el nuevo club era una realidad después de haberse fusionado los dos equipos de la ciudad, Polideportivo Almería y Almería CF. Pocos días después estrenaba sus nuevas siglas en un partido oficial frente al Cádiz, correspondiente al grupo cuarto de Segunda División B. Más de ocho mil personas se daban cita en las gradas del Campo Municipal Juan Rojas, poniéndose así de manifiesto la identificación de la afición con la nueva entidad. La vieja aspiración del fútbol almeriense de contar con un club representativo de la capital que aglutinara a toda la afición, se cumplía.

Image